InternacionalesDestacados

Trump viaja al Golfo Pérsico enfocado en negocios, no en diplomacia

El presidente estadounidense busca cerrar acuerdos multimillonarios en Medio Oriente mientras deja en segundo plano las prioridades estratégicas tradicionales de Washington.

En su primer gran viaje internacional del segundo mandato, el presidente Donald Trump ha dejado en claro que su prioridad en el Golfo Pérsico no es la diplomacia, sino los negocios. A diferencia de sus predecesores, que solían aterrizar en Medio Oriente con ambiciosas agendas estratégicas, Trump ha optado por un enfoque centrado en los acuerdos comerciales.

Aviones, armas, energía nuclear, inteligencia artificial e inversiones de infraestructura están en el centro de la agenda. Con visitas programadas a Arabia Saudita, Catar y Emiratos Árabes Unidos, Trump expresó a su equipo la intención de anunciar tratos por más de 1 billón de dólares durante el viaje de cuatro días. Una gira cuidadosamente diseñada para reforzar su imagen de negociador global y fortalecer la relación financiera entre su entorno empresarial y las monarquías del Golfo.

La recepción promete ser fastuosa: alfombras rojas, banquetes reales y reuniones con príncipes herederos que comparten su estilo directo y pragmático. Este enfoque contrasta con visitas previas como la de Obama a El Cairo, o los esfuerzos de Carter, Clinton y Bush por moldear el futuro geopolítico de la región. “Está claro que su prioridad es lo económico. Es el tipo de visita que a él le interesa, la que da anuncios y titulares sobre grandes contratos”, señaló Dennis Ross, veterano negociador de paz en la región.

Aunque los asesores de Trump aseguran que mantiene el objetivo de lograr una normalización entre Arabia Saudita e Israel —extensión de los Acuerdos de Abraham— la realidad en el terreno es otra. Con la guerra en Gaza activa y tensiones diplomáticas en aumento, ni el príncipe Mohammed bin Salman ni Trump parecen interesados en forzar un acercamiento con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu. De hecho, Israel quedó fuera del itinerario y no se concretó el encuentro con Vladimir Putin que Trump había considerado celebrar en Riad.

El viaje coincide con la expansión de los intereses económicos personales de Trump en Medio Oriente. La familia del mandatario mantiene vínculos empresariales activos con empresas respaldadas por los gobiernos del Golfo. Entre ellos, un acuerdo de criptomonedas en Emiratos Árabes Unidos, desarrollos inmobiliarios en Dubái, Yeda y Mascate, y un nuevo megaproyecto de golf en Catar. Además, se discute la entrega de un Boeing 747-8 como donación de la familia real catarí para ser utilizado como Air Force One, lo que plantea serias dudas éticas y legales.

En paralelo, Jared Kushner, yerno de Trump y exasesor de la Casa Blanca, ha recibido inversiones por 2.000 millones de dólares del fondo soberano saudita para su empresa de capital privado. Mientras tanto, LIV Golf, la liga financiada por Arabia Saudita, ha celebrado repetidamente torneos en propiedades de Trump, revitalizando su marca tras el rechazo sufrido por la PGA estadounidense luego del asalto al Capitolio en 2021.

Trump llega así a una región donde se siente cómodo: no encontrará protestas como en Europa ni cuestionamientos sobre derechos humanos. Los líderes del Golfo han aprendido a hablar su lenguaje: inversiones, contratos y poder económico. A cambio, encuentran un aliado que no cuestiona su política interna ni sus alianzas estratégicas con potencias como China, Rusia o Irán.

El viaje, que coincide con un foro de inversión en Riad donde participarán altos ejecutivos de empresas como IBM, Citigroup, Palantir y Qualcomm, marca una nueva etapa de las relaciones entre Estados Unidos y Medio Oriente: una donde el pragmatismo económico y los vínculos personales pesan más que la diplomacia tradicional.

A fin de cuentas, la gira podría no dejar una nueva doctrina geopolítica, pero sí una larga lista de firmas en contratos —y eso, para Trump, puede ser más que suficiente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *