DestacadosInternacionales

Trump evalúa nueva prohibición de viajes que afectaría a 43 países, incluyendo a Cuba y Venezuela

El gobierno de Donald Trump está considerando la implementación de una nueva prohibición de viajes que podría afectar a ciudadanos de 43 países en distintos niveles de restricción, según informó el diario The New York Times.

De acuerdo con funcionarios que solicitaron anonimato, la medida contempla la división de los países en tres categorías de restricciones. La categoría roja, la más severa, prohibiría completamente la entrada de ciudadanos de Afganistán, Bután, Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen a territorio estadounidense.

Por otro lado, una segunda lista de 10 países, catalogada en la categoría naranja, enfrentaría fuertes restricciones en la emisión de visados. En esta lista figuran Bielorrusia, Eritrea, Haití, Laos, Birmania, Pakistán, Rusia, Sierra Leona, Sudán del Sur y Turkmenistán. Según el Times, los ciudadanos de estas naciones podrían ser autorizados a ingresar a Estados Unidos solo si cuentan con visas de negocios, quedando excluidos los solicitantes de visas de inmigrante o turismo.

Finalmente, 22 países han sido incluidos en una lista amarilla, lo que implica que dispondrán de un período de 60 días para presentar alegatos o, en caso contrario, podrían ser escalados a las categorías superiores con restricciones más severas.

La administración de Trump ha sostenido que estas medidas buscan reforzar la seguridad nacional y prevenir el ingreso de personas vinculadas a actividades delictivas. «Terroristas, miembros de cárteles y pandillas han sido arrestados en la frontera en números significativos», justificó un alto funcionario del gobierno.

Esta no es la primera vez que la administración Trump impone restricciones migratorias drásticas. En sus primeros días en la Casa Blanca, el expresidente congeló la admisión de refugiados y redujo significativamente la asistencia internacional.

La medida, que aún se encuentra en fase de evaluación, podría desatar reacciones diplomáticas y afectar a miles de personas que buscan viajar o emigrar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *