DestacadosNacionales

Siguen los bloqueos digitales en Venezuela: Acceso a Telegram restringido

Caracas, Venezuela. En un nuevo golpe a la comunicación digital en el país, múltiples proveedores de internet han bloqueado el acceso a Telegram, una de las plataformas de mensajería más utilizadas en Venezuela. Entre los afectados están CANTV, Movistar, Digitel, Inter, Supercable, Airtek y G-Network, quienes han restringido tanto los sitios web oficiales de Telegram como su aplicación móvil, dificultando la conectividad para miles de usuarios.


Impacto del bloqueo

La organización que monitorea el acceso a internet en Venezuela destacó que:

  • Los dominios telegram.org y web.telegram.org están inaccesibles.
  • La aplicación móvil de Telegram también presenta problemas significativos en diversas redes.
  • En el caso de CANTV y G-Network, el bloqueo es completo, impidiendo cualquier funcionalidad de la plataforma.

Telegram, conocida por su seguridad y facilidad para compartir información, se ha convertido en una herramienta clave para la organización social, la difusión de noticias y la comunicación en Venezuela, especialmente en momentos de crisis.


Un patrón de restricciones digitales

Este bloqueo no es un caso aislado. Venezuela ha experimentado en los últimos años una serie de medidas que limitan el acceso a plataformas y servicios en línea. Estas acciones, según expertos, están enmarcadas en un contexto más amplio de restricciones a la libertad de expresión y al derecho a la información.

Las plataformas como YouTube, Instagram, y sitios de noticias independientes también han enfrentado bloqueos intermitentes, dificultando el acceso de los ciudadanos a información no oficial.


Reacciones y preocupaciones

El bloqueo de Telegram ha generado preocupación tanto dentro como fuera del país. Usuarios reportan que la imposibilidad de acceder a la plataforma afecta su capacidad para trabajar, organizarse y mantenerse informados.

Organizaciones de derechos humanos han señalado que estas restricciones representan una violación a los derechos digitales fundamentales de los venezolanos. “El acceso a internet es un derecho básico, y su restricción impacta directamente en la capacidad de los ciudadanos para expresarse y organizarse”, indicó un portavoz de una ONG internacional.


El acceso a internet: un bien en riesgo

En un país donde las plataformas digitales son el principal medio para acceder a noticias y servicios, los bloqueos limitan gravemente la capacidad de los ciudadanos para mantenerse informados y participar en la vida pública. Además, en un contexto de creciente crisis económica y social, la conectividad es fundamental para la supervivencia de pequeños negocios y comunidades organizadas.


Alternativas y medidas de los usuarios

Ante los bloqueos, los venezolanos han recurrido a redes privadas virtuales (VPN) para intentar sortear las restricciones. Sin embargo, el acceso a estas herramientas también está sujeto a dificultades técnicas y económicas, especialmente para aquellos con recursos limitados.


El futuro de la comunicación digital en Venezuela

Con el acceso a Telegram restringido, crece la incertidumbre sobre el futuro de la comunicación en línea en Venezuela. Este caso pone de relieve la importancia de la conectividad como un pilar para la libertad de expresión y los derechos humanos.

Mientras tanto, organizaciones internacionales continúan haciendo un llamado al gobierno venezolano para garantizar el acceso libre y sin restricciones a internet, considerado un recurso esencial en la sociedad moderna.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *