Presidenta del TSJ asegura respaldo a juramentación de Nicolás Maduro: «Estamos del lado correcto de la historia»
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela se prepara para participar en la juramentación del presidente Nicolás Maduro el próximo 10 de enero, en medio de denuncias de fraude electoral por parte de la oposición y de buena parte de la comunidad internacional. Caryslia Beatriz Rodríguez, presidenta del TSJ, destacó que este evento representa una manifestación de la «democracia protagónica y participativa».
“Estamos felices de que el próximo 10 de enero vamos a acompañarlos en la juramentación del presidente Nicolás Maduro, reelecto por el voto del pueblo”, expresó Rodríguez durante una reunión con diputados de la Asamblea Nacional de 2020. Según la magistrada, el Poder Judicial continuará apoyando las iniciativas legislativas del Parlamento dominado por el chavismo.
Sin actas oficiales, pero con respaldo institucional
A pesar de las reiteradas solicitudes de la oposición y de países como Estados Unidos y Colombia, el Consejo Nacional Electoral (CNE), presidido por el exdiputado chavista Elvis Amoroso, no ha publicado las actas de votación ni los resultados en la Gaceta Oficial. Sin embargo, el TSJ convalidó los resultados a favor de Maduro en agosto de 2024, tras un cuestionado peritaje que excluyó auditores independientes.
Amoroso reapareció públicamente para ratificar que Maduro asumirá el cargo de jefe de Estado y calificó de «mentirosos» a quienes denuncian fraude electoral. Además, desestimó las acusaciones del opositor Edmundo González Urrutia, quien continúa una gira internacional para buscar apoyo político.
Polémica en torno al proceso electoral
Datos recopilados por testigos electorales de la oposición indican que González Urrutia habría obtenido el 67% de los votos, superando ampliamente a Maduro. Sin embargo, estas cifras fueron ignoradas por el CNE y el TSJ, que respaldan la versión oficial de una victoria chavista.
La presidenta del TSJ defendió la imparcialidad del Poder Judicial, afirmando que “impartimos justicia sin impunidad, en el camino de la revolución y de los derechos humanos”.
División internacional y tensiones locales
La comunidad internacional se encuentra dividida frente al proceso. Mientras algunos países como Estados Unidos y Colombia han manifestado su preocupación por la falta de transparencia, otros han optado por mantenerse al margen.
A nivel local, los opositores han convocado manifestaciones en rechazo a la juramentación, mientras el Gobierno ha desplegado fuerzas de seguridad para «garantizar la tranquilidad», según declaraciones oficiales.
Con la fecha del 10 de enero acercándose, las tensiones políticas en Venezuela alcanzan un punto crítico, mientras el chavismo busca consolidar su poder y la oposición denuncia un creciente cierre de las vías democráticas.
4o
O