Nicolás Maduro asume tercer mandato en medio de una crisis política y cuestionamientos internacionales
Caracas, Venezuela – Este 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro juró como presidente de Venezuela para un tercer mandato en una ceremonia marcada por la polémica y la ausencia de la mayoría de líderes regionales. La investidura se produce tras unas elecciones ampliamente cuestionadas por su falta de transparencia, en las que la oposición asegura que el verdadero vencedor fue Edmundo González.

Un país dividido
Mientras Maduro proclamaba que su victoria era un triunfo de la soberanía nacional frente a lo que calificó como “fuerzas proimperialistas”, González, reconocido como presidente electo por varios gobiernos internacionales, permaneció fuera del país. La líder opositora María Corina Machado, quien ha encabezado las denuncias de fraude electoral, señaló que Maduro consolidó un “golpe de Estado” y describió su toma de posesión como un acto ilegítimo.
Machado también denunció un breve arresto por parte de las fuerzas de seguridad durante una protesta masiva en Caracas, lo que ha generado críticas internacionales. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su apoyo tanto a Machado como a González, mientras que Canadá, el Reino Unido y la Unión Europea anunciaron sanciones contra altos funcionarios venezolanos.

Resultados cuestionados y una oposición en resistencia
Las elecciones del 28 de julio estuvieron rodeadas de irregularidades. La oposición publicó actas que supuestamente demuestran que González obtuvo el doble de votos que Maduro, pero las autoridades electorales, controladas por el oficialismo, se negaron a ofrecer un conteo detallado. Expertos internacionales, incluido el Centro Carter, validaron las actas de la oposición, aumentando las dudas sobre la legitimidad del resultado oficial.
La ausencia de González en la toma de posesión fue justificada por su aliada Machado, quien aseguró que el líder opositor volverá a Venezuela «cuando las condiciones sean las adecuadas». Mientras tanto, el país enfrenta protestas generalizadas, con más de 2,000 personas arrestadas y al menos 20 muertos en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Reacciones internacionales
La comunidad internacional ha condenado la represión del gobierno de Maduro. Líderes de América y Europa, incluidos los presidentes de Estados Unidos y Colombia, han rechazado la legitimidad del nuevo mandato y exigido garantías para los derechos humanos en Venezuela.
Con su mandato extendido hasta 2031, Nicolás Maduro enfrenta no solo el rechazo de gran parte de la comunidad internacional, sino también una oposición interna fortalecida y una población que clama por un cambio. La incertidumbre sobre el futuro político del país sigue siendo una de las mayores preocupaciones para los venezolanos y el mundo.