Muere Jimmy Carter, expresidente de Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, a los 100 años
Este domingo 29 de diciembre, el expresidente de Estados Unidos Jimmy Carter falleció a los 100 años, dejando un legado imborrable en la historia de la política y la diplomacia internacional. Carter, quien ocupó la presidencia entre 1977 y 1981, fue reconocido por su compromiso con la paz, los derechos humanos y la diplomacia basada en principios.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, destacó la integridad y compasión de Carter, así como su habilidad para mediar conflictos, como lo hizo en el histórico acuerdo de paz entre Israel y Egipto. “Sus esfuerzos son un recordatorio de lo que es posible, especialmente en medio de conflictos renovados”, señaló Blinken.
Desde el presidente Joe Biden hasta líderes internacionales como el secretario general de la ONU, António Guterres, y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, las reacciones no se hicieron esperar. Biden calificó a Carter como un “líder extraordinario” y un amigo querido, mientras que Guterres resaltó su papel clave en los Acuerdos de Camp David y sus contribuciones a la paz global a través del Centro Carter.
Líderes de todo el mundo, incluyendo al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y al primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, elogiaron su dedicación a la justicia social y su compromiso con los más vulnerables. En América Latina, figuras como el presidente de Colombia, Gustavo Petro, y el gobierno de Venezuela también expresaron su admiración por el legado del expresidente.
Carter, quien recibió el Premio Nobel de la Paz en 2002, será recordado por su incansable labor en pro de la democracia, la paz y los derechos humanos. Su trabajo con Hábitat para la Humanidad y su lucha contra enfermedades en el mundo reflejan su compromiso con un mundo mejor.
Jimmy Carter deja una huella imborrable como un símbolo de liderazgo ético y humanitario. Su vida y legado continuarán inspirando a generaciones futuras.