Millones de fieles celebran la visita 167 de la Divina Pastora en Barquisimeto
Barquisimeto, Venezuela – Este 14 de enero, la ciudad de Barquisimeto se convertirá nuevamente en el epicentro de una de las manifestaciones religiosas más multitudinarias de Venezuela: la procesión en honor a la Divina Pastora. Bajo el lema “Con María, participamos todos”, la arquidiócesis local invita a millones de devotos a unirse en esta experiencia de fe y comunión, que este año cumple su edición número 167.
El recorrido de la imagen mariana, que partirá desde el pueblo de Santa Rosa hasta la Catedral de Barquisimeto, abarcará 7,5 kilómetros de fervor y espiritualidad. A lo largo del trayecto, se instalarán cinco grandes puntos de encuentro donde se celebrarán misas y se compartirá el mensaje evangelizador basado en la enseñanza de San Pablo sobre la unidad y la participación activa en la Iglesia como un solo cuerpo.
Más de 1.000 jóvenes voluntarios tendrán la misión de garantizar el orden y animar a los peregrinos durante la procesión, que promete ser un “encuentro con el Señor Jesús, por manos de la Virgen”, según señaló la arquidiócesis.
Historia y devoción
La tradición de la Divina Pastora en Barquisimeto se remonta a 1740, cuando una confusión en el encargo de una imagen religiosa dio lugar a lo que los fieles consideran un milagro. Desde entonces, su devoción se ha consolidado como un símbolo de fe para los venezolanos.
Un episodio destacado ocurrió en 1855, durante una epidemia de cólera. El sacerdote Macario Yépez llevó a la Virgen en procesión y ofreció su vida a cambio de la salvación del pueblo. La tradición cuenta que, tras su oración, la epidemia comenzó a ceder. Este acto heroico marcó el inicio de las procesiones anuales que perduran hasta hoy.
Una celebración masiva y global
En 2024, se espera la participación de más de 2,7 millones de personas, consolidando esta procesión como la más multitudinaria del país. Además, las ceremonias serán transmitidas en vivo a través del canal de YouTube y otras plataformas digitales de la arquidiócesis, permitiendo a fieles de todo el mundo unirse virtualmente a la celebración.
Tras la procesión del 14 de enero, la imagen de la Divina Pastora recorrerá diversas parroquias locales, llevando su mensaje de esperanza y unidad a toda la comunidad.
Con su lema de este año, la Iglesia busca transformar la sinodalidad de un concepto teórico a una vivencia cotidiana, recordando a los fieles que todos tienen un papel importante en la fe y en la misión de construir una Iglesia inclusiva y participativa.
Una cita con la fe
La procesión de la Divina Pastora no solo es un acto de devoción, sino también un encuentro de esperanza y unidad para millones de venezolanos que, año tras año, confían en el poder de la fe para superar los desafíos de la vida.
