Entretenimiento

Luces, cámara y acción: Inicia el XVIII Festival Nacional de Cine de Barquisimeto

Todo está listo para el esperado XVIII Festival Nacional de Cine de Barquisimeto, que arranca este martes 3 de diciembre y se extenderá hasta el sábado 7 de diciembre, ofreciendo una semana repleta de actividades dedicadas al séptimo arte. Este año, el evento rendirá homenaje a los sonidistas venezolanos, con un reconocimiento especial al destacado Josué Saavedra.

En un acto celebrado en las instalaciones del CIECA Escuela de Medios, la directora de la institución, Prof. Isabel Caroto, acompañada del Prof. Luis Girón (director fundador), Elías González y la Lic. Irama Vargas (coordinadores), presentó el cronograma oficial del festival.

Programación de Apertura

El festival dará inicio con la proyección de la galardonada película “La Sombra del Catire”, del director Jorge Hernández Aldana, reconocida en el Festival de Varsovia. La función inaugural se realizará en Cines Unidos del Centro Comercial Sambil, a partir de las 12:00 del mediodía.

A lo largo de la semana, el público podrá disfrutar de ocho proyecciones distribuidas en diversas locaciones:

  • Cinema Box del Centro Comercial Babilón
  • Alianza Francesa de Barquisimeto en Nueva Segovia
  • Unearte
  • Instituto Municipal de Cultura de Iribarren (IMCA)
  • Plaza de la Justicia, en pleno centro de la ciudad

Concursos y Talleres para Todos

Como parte de la agenda, medio centenar de cortometrajes estarán en competencia, mostrando el talento emergente del cine venezolano. Además, se ofrecerán cuatro talleres especializados abiertos a estudiantes y público interesado:

  1. Taller de Microhistorias – Daniel Arella
  2. Taller de Dirección de Arte – Indira Veimon
  3. Taller de Foley – Pitu Leonci
  4. Taller de Dialéctica del Sonido – Lino Ocando

Innovación en el Cine Venezolano

El día jueves 5 de diciembre, en las instalaciones de Lidotel, la actriz y directora Marialejandra Martin presentará una propuesta innovadora de inversión para el cine venezolano. Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar del teaser de la película “Zuass, se fue la luz”, una producción que será grabada en la ciudad de Barquisimeto con un elenco compuesto por reconocidas figuras de la televisión y el cine nacional.

Clausura del Festival

La ceremonia de clausura se llevará a cabo el sábado 7 de diciembre en el histórico pueblo de Santa Rosa, específicamente en las adyacencias del Museo Arquidiocesano. Allí se exhibirán los cortometrajes ganadores y se entregará la Orden Amabilis Cordero a tres destacadas figuras del ámbito artístico regional.

El Festival Nacional de Cine de Barquisimeto continúa consolidándose como un referente cultural, impulsando la industria cinematográfica nacional y brindando una plataforma para el talento emergente.


con informacion del periodista Julio Urdaneta CNP: 13.098

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *