Las predicciones sobre 2025 que hizo un programa de la BBC en 1995
En 1995, el programa Tomorrow’s World de la BBC, un ícono de la divulgación científica y tecnológica, intentó imaginar cómo sería el mundo en 2025. Con la participación de expertos, incluido el renombrado científico Stephen Hawking, el programa realizó audaces predicciones sobre el futuro. Algunas se acercaron sorprendentemente a la realidad, mientras que otras se quedaron en el ámbito de la ciencia ficción.
Disturbios cibernéticos y control de internet
En plena expansión de la World Wide Web, Tomorrow’s World vaticinó que, para el año 2000, los «barones de los negocios» y los bancos controlarían internet, formando una «superred» que restringiría el acceso. Este dominio, según ellos, provocaría disturbios, virus y ataques cibernéticos.
Veredicto: Aunque internet sigue siendo en su mayoría abierto, los hackers y las amenazas cibernéticas se han convertido en problemas serios, especialmente con el surgimiento de ciberataques patrocinados por estados y la creciente importancia de la ciberseguridad.
Minería espacial y basura orbital
El programa previó que en 2025 la minería de asteroides sería una industria floreciente, mientras que la basura espacial representaría un peligro crítico, mitigado con soluciones futuristas como un «gel de espuma» gigante para atraparla.
Veredicto: La minería espacial aún no es una realidad, aunque es un objetivo de varias empresas. La basura espacial, sin embargo, sigue siendo una amenaza creciente, sin soluciones definitivas en marcha.
Cirugía holográfica y robots médicos

Se imaginó que los mejores cirujanos operarían a distancia usando «guantes espaciales» y hologramas de los pacientes, con robots replicando sus movimientos en tiempo real.
Veredicto: Aunque no exactamente como se predijo, los robots quirúrgicos como Da Vinci están transformando la cirugía, permitiendo procedimientos más precisos y menos invasivos.
Altavoces inteligentes y realidad virtual

El programa presentó un futurista altavoz inteligente con una cabeza holográfica interactiva, mientras que los cascos de realidad virtual eran habituales en el hogar.
Veredicto: Aunque los hologramas no están tan extendidos, altavoces inteligentes como Alexa y Google Assistant, así como los cascos de realidad virtual, son parte de la vida cotidiana.
Banca con microchips en el cuerpo

Una de las predicciones más llamativas mostraba a una persona pagando en un banco mediante un chip implantado en su brazo.
Veredicto: Aunque los microchips implantables existen, la tecnología biométrica, como huellas dactilares y reconocimiento facial, es más común en la banca actual.
Reflexiones sobre el futuro

Monty Don, uno de los presentadores, reconoció el optimismo ingenuo del programa. Destacó que, aunque algunas predicciones eran utópicas, la conciencia climática y la sostenibilidad se han vuelto cruciales.
Por su parte, Vivienne Parry, otra presentadora, remarcó cómo las predicciones sobre secuenciación genómica se hicieron realidad, mejorando el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
¿Qué esperar para 2055?

La futurista Tracey Follows cree que para 2055 podríamos ver conexiones cognitivas entre humanos y tecnología, lo que permitiría una «mente colmena» para compartir ideas. Tom Cheesewright, por otro lado, apuesta por avances en materiales ultraligeros y bioingeniería para enfrentar desafíos como la descarbonización y el acceso al agua limpia.
El profesor Hawking resumió esta incertidumbre en 1995:
«Lo único de lo que podemos estar seguros es que el futuro será muy diferente y probablemente no será lo que esperamos.»
Aunque algunas predicciones de Tomorrow’s World fueron inexactas, capturaron la imaginación de una generación y nos recuerdan lo impredecible que es el camino del progreso.