Guyana califica de “fracaso absoluto” los comicios de Maduro en el Esequibo y amenaza con expulsar a venezolanos que participaron
El gobierno guyanés calificó este jueves como un “rotundo fracaso” el intento del régimen de Nicolás Maduro por imponer autoridades en la región del Esequibo, mediante unos comicios considerados ilegales tanto por Georgetown como por la comunidad internacional.
El vicepresidente Bharrat Jagdeo denunció que las elecciones del 25 de mayo, organizadas unilateralmente por Caracas para designar por primera vez un gobernador y ocho diputados en el territorio en disputa, carecen de toda validez jurídica. “Fue una maniobra desesperada del régimen de Maduro para legitimar lo ilegítimo”, declaró en rueda de prensa.
Jagdeo reiteró que el Esequibo es “territorio soberano guyanés” y aseguró que “ningún guyanés desea ser parte de Venezuela”. Además, advirtió que cualquier ciudadano venezolano residente en Guyana que haya participado en el proceso impulsado por el chavismo podría enfrentar deportación inmediata. “No toleraremos acciones que busquen socavar nuestra soberanía. Habrá consecuencias legales para quienes así lo intenten”, sentenció.

En el vecino estado Bolívar, Venezuela instaló centros de votación para atender a los votantes convocados en el marco de lo que calificó como la incorporación formal del Esequibo como el estado número 24 del país. El almirante Neil Villamizar, postulado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), resultó electo gobernador, aunque su designación es considerada puramente simbólica por el gobierno guyanés y organismos internacionales.
Por su parte, el influyente dirigente chavista Diosdado Cabello, en respuesta a declaraciones del presidente guyanés Irfaan Ali, advirtió que Venezuela “no descansará hasta lograr la victoria”. “Nunca nos hemos metido con nadie, pero cuando nos tocan, no soltamos”, dijo en su programa televisivo.
Maduro, tras anunciar los resultados, prometió “todo el respaldo presupuestario” al supuesto nuevo gobernador del Esequibo, e insistió en que esa población “tiene derecho a ser parte de Venezuela”, pese al rechazo de Guyana y de organismos como la Comunidad del Caribe (Caricom) y la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Reacciones internacionales y tensiones diplomáticas
Caricom reafirmó este lunes su “respaldo incondicional” a la integridad territorial de Guyana y condenó la realización de unas elecciones “sin base legal y contrarias a los llamados de la comunidad internacional”. En paralelo, la CIJ había ordenado al régimen venezolano abstenerse de cualquier acción que pudiera alterar el statu quo en la zona disputada.
Venezuela, por su parte, calificó como “insolente” la postura de Caricom y ratificó su defensa del Acuerdo de Ginebra de 1966, alegando que anula el laudo arbitral de 1899 que fijó las fronteras entre ambos países.
Guyana elevó nuevamente su solicitud a la CIJ para que ratifique la validez del fallo de 1899, mientras continúa reforzando su posición diplomática y militar. El presidente Irfaan Ali elogió a las Fuerzas de Defensa de Guyana, asegurando que están “preparadas para defender cada pulgada del país”.
La disputa por el Esequibo, una región rica en recursos petroleros y minerales que representa casi dos tercios del territorio guyanés, se ha convertido en uno de los focos de mayor tensión geopolítica en América del Sur en los últimos años.
(Con información de AFP, EFE y medios oficiales)