PolíticaDestacadosInternacionales

Gustavo Petro cancela su asistencia a la jura presidencial en Venezuela y pide respeto a los DD.HH.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó este miércoles que no asistirá a la toma de posesión de Nicolás Maduro en Venezuela, programada para el viernes 12 de enero. La decisión llega en medio de una ola de arrestos de activistas y denuncias de represión política en el país vecino.

“La solicitud de Colombia no fue atendida en el sentido de máxima transparencia en las elecciones pasadas, cuando tal posibilidad se expuso en diversos espacios de encuentro político al que fuimos invitados. En Europa, en Venezuela y en los EE. UU.”, expresó Petro a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter).

Aunque aclaró que no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela, el mandatario colombiano hizo un llamado para que se respeten los derechos humanos en el país, que enfrenta denuncias de represión de parte de organizaciones internacionales.

Preocupación por las elecciones y la represión

Petro reiteró que no puede reconocer el resultado de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024, señalando que no fueron “libres ni transparentes”. También manifestó su expectativa de que pronto se celebren comicios en condiciones justas y sin intimidaciones.

“Permanecer en el poder y regalar el petróleo parece ser la propuesta de varios núcleos de la política norteamericana. En mi caso personal, jamás aceptaré tal propuesta”, afirmó Petro, criticando el enfoque geopolítico que considera perjudicial para la región.

Crisis electoral y división internacional

La crisis política en Venezuela se intensificó luego de que tanto Nicolás Maduro como el líder opositor Edmundo González Urrutia se declararan ganadores de los comicios de julio. Mientras el Consejo Nacional Electoral no ha publicado resultados desglosados, la oposición presentó actas obtenidas por sus testigos que respaldan la victoria de González, reconocido como presidente electo por varios gobiernos internacionales.

González, quien lidera una gira por América y Europa en busca de apoyo político, planea regresar a Venezuela esta semana para asumir el cargo, aunque las autoridades venezolanas han advertido que será arrestado si entra al país.

Relaciones bilaterales y antecedentes

Tras la llegada de Petro al poder en 2022, Colombia y Venezuela restablecieron relaciones diplomáticas, después de años de tensiones. Desde entonces, Petro ha realizado varios viajes a Caracas, destacando la participación de Venezuela como garante en las negociaciones de paz con el ELN.

Sin embargo, los recientes acontecimientos han generado un distanciamiento entre los gobiernos. Tanto Colombia como Brasil, anteriormente considerados aliados de Maduro, han tratado de mediar en la crisis sin éxito.

Contexto internacional

La comunidad internacional sigue dividida frente a la situación en Venezuela. Mientras algunos países han reconocido a González como presidente electo, otros, como Rusia y China, mantienen su apoyo a Maduro.

La decisión de Petro de no asistir a la ceremonia de juramentación podría marcar un cambio en la postura de Colombia hacia su vecino, en un contexto de creciente presión internacional por una resolución democrática y pacífica de la crisis venezolana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *