Gobierno de Trump Revoca Protección Temporal a Venezolanos: DHS Anuncia Verificación Rigurosa
WASHINGTON, D.C. – En un giro significativo en la política migratoria, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, ha confirmado la revocación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para más de 600.000 venezolanos, una medida que había sido extendida por 18 meses por la administración anterior de Joe Biden.
Esta decisión, anunciada a través de un comunicado en la cuenta de X del Departamento de Seguridad de EE.UU., señala que «Hoy, retiramos la orden de la Administración Biden que permitía a inmigrantes ilegales no investigados de Venezuela, incluidos miembros de la pandilla Tren De Aragua, permanecer en nuestro país y violar nuestras leyes».
La extensión del TPS, que debía durar hasta 2026, ahora será reemplazada por un proceso de verificación exhaustivo. Noem, en una entrevista con Fox News, criticó la decisión anterior del Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, por intentar «dejarnos con las manos atadas» y aseguró que bajo su liderazgo, esta extensión ha sido detenida. «Los venezolanos iban a poder quedarse aquí y violar nuestras leyes durante otros 18 meses. Y lo detuvimos hoy», afirmó Noem.
Impacto en la Comunidad Venezolana
El TPS proporciona un refugio temporal para aquellos que han huido de sus países debido a desastres naturales o conflictos armados, permitiéndoles vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos hasta que las condiciones en su país mejoren. La revocación de esta protección es un duro golpe para muchos venezolanos que esperaban seguridad y estabilidad laboral hasta al menos octubre de 2026.
La congresista María Elvira Salazar ha defendido la necesidad del TPS para los venezolanos, argumentando que «el Estatus de Protección Temporal existe para proteger a las personas de un peligro inmediato en su país de origen.» Salazar ha abogado por una solución política, sugiriendo que «Maduro tiene que irse y Donald Trump es la única fuerza que puede sacarlo», asegurando que solo entonces habrá paz y seguridad para el retorno de los venezolanos.

Reacciones y Contexto Político
La decisión de revocar el TPS no se aplica solo a Venezuela; también afecta a individuos de El Salvador, Ucrania y Sudán, aunque no se ha especificado si estas revocaciones seguirán el mismo proceso. Noem ha señalado que su visita a Nueva York reveló un apoyo popular a las políticas de control migratorio implementadas por Trump en su segundo mandato.
El exasesor de Trump, Stephen Miller, ha insistido en que Venezuela bajo Maduro debería recibir vuelos de deportación, a pesar de la falta de relaciones diplomáticas entre ambos países desde 2019, cuando Trump reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.
Preocupaciones de los Congresistas
Congresistas republicanos de Florida, como Mario Díaz-Balart, Carlos A. Giménez y la misma María Elvira Salazar, han expresado su inquietud sobre la seguridad de los venezolanos que podrían ser forzados a regresar. En un comunicado, subrayaron que «aún no es seguro regresar» a Venezuela debido a la persistente crisis humanitaria y política bajo el régimen de Maduro, enfatizando la necesidad de continuar protegiendo a aquellos que huyen de la represión.
La revocación del TPS para los venezolanos pone en evidencia las tensiones entre políticas de inmigración y derechos humanos, marcando un capítulo más en la compleja relación entre Estados Unidos y Venezuela.
Fuentes: FOX NEWS / Efecto Cocuyo/ USA TODAY/ Redacción Diario Las Américas