DestacadosInternacionalesMedio Ambiente

Fuerte actividad sísmica en México: temblores sacuden varias regiones del país

México, 25 de febrero de 2025 – Durante la tarde de este martes, diversas zonas del territorio mexicano registraron actividad sísmica, reforzando la condición del país como una de las regiones con mayor sismicidad en el mundo debido a la interacción de cinco placas tectónicas: Caribe, Norteamérica, Pacífico, Rivera y Cocos.

Principales sismos registrados

  1. Sismo en Casimiro Castillo, Jalisco
    • Magnitud: 3.3
    • Hora: 16:59:20 (Tiempo del Centro)
    • Ubicación: 37 km al sureste de Casimiro Castillo
    • Profundidad: 5 km

  1. Sismo en Coalcomán, Michoacán
    • Magnitud: 3.0
    • Hora: 16:52:52 (Tiempo del Centro)
    • Ubicación: 26 km al suroeste de Coalcomán
    • Profundidad: 53.3 km

  1. Sismo en Sayula de Alemán, Veracruz
    • Magnitud: 3.3
    • Hora: 16:39:59 (Tiempo del Centro)
    • Ubicación: 63 km al sureste de Sayula de Alemán
    • Profundidad: 133.7 km

  1. Sismo en San Marcos, Guerrero
    • Magnitud: 3.3
    • Hora: 16:39:26 (Tiempo del Centro)
    • Ubicación: 47 km al sureste de San Marcos
    • Profundidad: 6.7 km

Medidas de prevención ante un sismo

Ante la constante actividad sísmica en México, es fundamental conocer y aplicar medidas de seguridad para reducir riesgos.

¿Qué hacer si estoy en la calle cuando empieza un sismo?

  • Busca un lugar abierto lejos de postes, árboles o edificios.
  • Evita el contacto con cables eléctricos.
  • Si estás conduciendo, detente con precaución en un lugar seguro.

¿Qué debe contener una mochila de emergencia?

  • Artículos de higiene personal.
  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Abrigo y ropa cómoda.
  • Alimentos no perecibles y agua.
  • Radio o linterna con baterías.
  • Dinero en efectivo y documentos importantes.

¿Qué hacer después de un sismo?

  • Revisa si hay heridos y bríndales ayuda.
  • Apaga el suministro de gas y electricidad si detectas fugas.
  • Evita usar ascensores.
  • Aléjate de estructuras dañadas.
  • Si estás en zona costera, verifica si hay alerta de tsunami.

Causas de los sismos en México

La intensa actividad sísmica en el país se debe al movimiento de las placas tectónicas. Cuando la energía acumulada en la corteza terrestre se libera de manera repentina, provoca un temblor. Aunque los sismos no se pueden predecir con exactitud, la tecnología permite detectar los movimientos telúrios en tiempo real, permitiendo alertas tempranas en algunas regiones.

Conclusión

La actividad sísmica registrada el día de hoy refuerza la importancia de mantenerse informado y preparado. La prevención es clave para reducir riesgos y salvar vidas en un país con alta sismicidad como México.

Mantente atento a nuevas actualizaciones sobre la actividad sísmica en el país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *