DestacadosEducación

Expansión Académica en la Universidad Yacambú: Un Paso Hacia el Futuro

El prestigioso Restaurante Trastévere, ubicado en el Centro Comercial Los Leones de Barquisimeto, sirvió como escenario para un encuentro trascendental entre el doctor Juan Pedro Pereira y los medios de comunicación. En esta ocasión, se dieron a conocer detalles relevantes sobre la evolución académica de la Universidad Yacambú, que sigue apostando por la excelencia educativa con la incorporación de dos nuevas carreras: Licenciatura en Comercio Internacional y Licenciatura en Turismo.

Nuevas Carreras: Una Apuesta por la Globalización

Licenciatura en Comercio Internacional

El comercio internacional se ha convertido en una disciplina clave en la economía globalizada. La nueva licenciatura en Comercio Internacional, con una duración de cuatro años distribuidos en 12 trimestres, prepara a los estudiantes para desempeñarse en entornos de alta competitividad.

Los egresados podrán desenvolverse en empresas privadas o multinacionales, puertos y agencias aduaneras, embajadas, consulados, empresas de auditoría y organismos de política fiscal y financiera. A lo largo de su formación, adquirirán conocimientos en economía, costos y finanzas, logística, tecnología aduanera y fundamentos legales del comercio global.

La aplicación de tecnologías innovadoras para minimizar costos y la capacidad de toma de decisiones eficaces serán habilidades clave de los futuros profesionales.

Licenciatura en Turismo

El turismo es una de las industrias más importantes a nivel mundial y una fuente clave de desarrollo económico y cultural. La Universidad Yacambú ha diseñado una licenciatura en Turismo con un enfoque integral, abordando tanto el mercado nacional como internacional.

Con una duración de cuatro años y 12 trimestres académicos, esta carrera formará profesionales capacitados en gestión turística, desarrollo sustentable, planificación, tecnología y gestión ambiental. Los egresados podrán trabajar en hoteles, restaurantes, agencias de viajes, cruceros y organizaciones turísticas privadas y gubernamentales.

Un Crecimiento Académico Sostenido

El doctor Juan Pedro Pereira destacó que el esfuerzo académico de la Universidad Yacambú ha sido significativo. Durante el 2024, la institución logró la aprobación de 10 nuevos programas de postgrado, 8 especializaciones técnicas y 2 especializaciones convencionales. Con estas dos nuevas licenciaturas, la oferta académica de la UNY suma 11 carreras de pregrado y 33 programas de postgrado.

Carreras de Pregrado:

  • Psicología
  • Derecho
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Electrónica en Computación
  • Contaduría Pública
  • Gerencia Agroindustrial
  • Comunicación Social
  • Estudios Ambientales
  • Información y Documentación
  • Comercio Internacional
  • Turismo

Transformación de los Planes de Estudio

A partir del primer trimestre del 2025, la Universidad Yacambú ha implementado una serie de reformas académicas para optimizar la formación de sus estudiantes. Entre las mejoras destacan:

  • Reducción de la duración de las carreras de cinco a cuatro años.
  • Incremento en las unidades de crédito para mejorar la competitividad laboral.
  • Incorporación del valor del crédito académico como estándar internacional.
  • Diseño curricular con proyectos integradores, fomentando la investigación y la aplicación práctica de conocimientos.
  • Fortalecimiento del aprendizaje de idiomas, emprendimiento y gerencia.

Orden Juan Pedro Pereira Meléndez: Un Reconocimiento al Legado Académico

En una iniciativa que honra la trayectoria y visión del fundador de la Universidad Yacambú, la institución ha creado la Orden Dr. Juan Pedro Pereira Meléndez. Este reconocimiento será otorgado a personalidades u organizaciones con un impacto significativo en la educación y el desarrollo social. En su primera edición, el galardonado será Monseñor Polito Rodríguez.

Conclusión

La Universidad Yacambú reafirma su compromiso con la educación de calidad, adaptándose a los desafíos globales con la incorporación de nuevas carreras, la modernización de sus planes de estudio y el reconocimiento de figuras clave en el desarrollo académico. Con esta expansión, la institución se consolida como un referente en la formación de profesionales preparados para el futuro.

Redacción: Lcdo. Moisés Lizardo – CNP Nº 24.876

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *