Estado de salud del Papa Francisco: empeoramiento repentino del cuadro respiratorio
El Papa Francisco ha experimentado un «empeoramiento brusco del cuadro respiratorio» tras sufrir una «crisis aislada de broncoespasmo» en la tarde de este viernes, según informó la Oficina de Prensa del Vaticano. A pesar de haber mostrado una leve mejoría en la mañana, combinando fisioterapia respiratoria con oración en la capilla, la crisis derivó en un episodio de vómitos con inhalación, agravando su estado de salud.
El comunicado del Vaticano señala que «el Santo Padre fue rápidamente broncoaspirado y se inició la ventilación mecánica no invasiva, con una buena respuesta en el intercambio de gases. Permaneció consciente y orientado en todo momento, cooperando con las maniobras terapéuticas». No obstante, su situación sigue siendo de «pronóstico reservado».
Durante la mañana, el Vaticano había informado de una evolución favorable en el estado del Pontífice, aunque su «cuadro clínico» seguía siendo «complejo». Según el reporte de la Santa Sede, el Papa pasó la noche «tranquilamente y descansando».
El Papa Francisco continúa internado en el hospital Gemelli de Roma, donde fue ingresado el pasado 14 de febrero debido a una bronquitis que evolucionó en una neumonía bilateral. Durante el fin de semana anterior, su estado de salud se agravó con una crisis asmática y un principio de insuficiencia renal, aunque los médicos habían reportado una «ligera mejoría» este jueves.
Los últimos análisis de sangre y pruebas hematológicas, realizados el miércoles por la noche, indicaban una «leve mejoría». A pesar de su condición, el Pontífice dedicó la tarde del miércoles a sus actividades laborales, según el Vaticano.
Rumores sobre un posible cónclave
Los problemas de salud del Papa Francisco han generado especulaciones sobre una posible renuncia y la convocatoria de un cónclave para elegir a su sucesor. Sin embargo, desde la Iglesia han desmentido tajantemente estos rumores.
El secretario general y portavoz de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Francisco César García Magán, aseguró que «no estamos en periodo precónclave, ni mucho menos», y agregó que no considera que existan las condiciones para una renuncia del Pontífice.
«Yo comprendo que puede haber un interés por conocer algo que se produce rara vez, ogni morte di Papa (cada muerte de Papa), o sea, que no se produce todos los días, es una cosa siempre que llama la atención. Pero no estamos en ese momento, ni mucho menos», declaró García Magán en una rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Permanente de la CEE.
En todo caso, al ser consultado sobre cómo valorarían los obispos españoles una eventual renuncia de Jorge Mario Bergoglio, el secretario general de la CEE recordó que «ya no sería ninguna novedad» tras el precedente establecido por Benedicto XVI con su dimisión.