El régimen de Maduro mantiene 79 presos políticos extranjeros pese a reciente liberación de ciudadano estadounidense
A pesar de la reciente liberación del exmilitar estadounidense Joe St. Clair, el régimen de Nicolás Maduro mantiene bajo custodia a 79 presos políticos de nacionalidad extranjera, según denunció este martes la organización no gubernamental Foro Penal. La cifra actualizada incluye la reciente incorporación de un ciudadano rumano detenido desde septiembre de 2024.
La información fue proporcionada a la agencia EFE por el vicepresidente de Foro Penal, Gonzalo Himiob, quien precisó que, en total, 900 personas permanecen privadas de libertad en Venezuela por razones políticas. De estos, 730 son civiles y 170 militares pertenecientes a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), entre ellos cinco adolescentes.

El presidente de Foro Penal, Alfredo Romero, celebró la liberación de St. Clair a través de la red social X. “Felicitaciones a él y su familia. Esperemos se produzca la liberación de los 900 presos políticos, 79 con nacionalidad extranjera”, expresó.
Joe St. Clair, de 33 años, veterano de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, fue detenido junto a un amigo tras cruzar presuntamente la frontera entre Colombia y Venezuela durante un viaje turístico. Fue recluido en la prisión de Rodeo I, en las afueras de Caracas. La familia del exmilitar confirmó su liberación mediante un comunicado, agradeciendo al presidente estadounidense Donald Trump y a los enviados especiales Richard Grenell y Sebastian Gorka por su intervención.
No obstante, la situación en las cárceles venezolanas sigue siendo alarmante. El pasado viernes, Foro Penal había reportado que varios presos políticos extranjeros lograron comunicarse con sus familias tras meses de incomunicación.
Incomunicado en El Helicoide: el caso de Eduardo Torres

Mientras tanto, la ONG venezolana Provea denunció el sábado que el abogado y defensor de derechos humanos Eduardo Torres continúa incomunicado en los calabozos del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), en Caracas. Las autoridades niegan a sus familiares y abogados el acceso, violando sus derechos fundamentales.
“Informaron que no tiene derecho a visitas, negando contacto con sus familiares y abogados de confianza”, publicó Provea en X. Los funcionarios del SEBIN confirmaron que Torres se encuentra detenido en la sede de El Helicoide, ocho días después de haber negado su paradero.
La última comunicación de Torres con su familia fue el viernes 9 de mayo, cuando informó que se dirigía caminando a su casa desde el centro de Caracas. Desde entonces, se encontraba desaparecido. Torres, beneficiario de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ya había sido víctima de amenazas y hostigamiento por su labor.
La desaparición generó reacciones a nivel nacional e internacional. El 14 de mayo, la Oficina de Derechos Humanos de la ONU expresó su preocupación por el caso y por el patrón de detenciones arbitrarias y desapariciones forzadas en Venezuela. Ese mismo día, el fiscal general del régimen, Tarek William Saab, confirmó la detención de Torres, acusándolo de participar en un supuesto plan para desestabilizar las elecciones del próximo 25 de mayo.
Organizaciones de derechos humanos continúan exigiendo la liberación inmediata de todos los presos políticos en Venezuela, nacionales y extranjeros, denunciando la falta de garantías judiciales y las constantes violaciones a los derechos fundamentales.