EventosDestacados

El Pulso de Santa Rosa: La Gran Cajoneada 2025 Fusiona Lara y España en un Ritmo Inolvidable

Bajo el cielo crepuscular de la Plaza de Santa Rosa, el pasado 27 de septiembre, Barquisimeto se convirtió en un crisol de ritmo y pasión con la tercera edición de Cajón & Arte: La Gran Cajoneada. Este vibrante evento, organizado por el Consulado Honorario de España en Barquisimeto, la Oficina Cultural de la Embajada de España en Venezuela y la Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, reunió a más de 100 participantes en una clase abierta que celebró el cajón –un instrumento afroperuano que late en el corazón del flamenco español– y culminó con una explosión de música, danza y orgullo larense.

La Plaza de Santa Rosa, impregnada de la devoción por la Divina Pastora, se transformó en un escenario a cielo abierto donde familias, niños y adultos se unieron en una experiencia cultural sin precedentes. La jornada, descrita como una “clase abierta de cajón” por sus organizadores, fue mucho más que un taller: fue un puente entre las costas de Lima, los tablaos de Andalucía y el alma musical de Barquisimeto, consolidando un intercambio cultural que resonó en cada rincón del pueblo.

Un Encuentro de Culturas bajo la Mirada de la Divina Pastora

La Dra. Beatriz García Carmona, cónsul honoraria de España para Lara, Portuguesa y Yaracuy, definió el evento como un acto de hermandad: “La Gran Cajoneada es un espacio para compartir en familia, entre amigos, la mezcla de nuestras culturas, Venezuela y España”. Su visión resaltó el poder del cajón –declarado Patrimonio Cultural del Perú en 2001– como símbolo de resistencia y creatividad, uniendo generaciones en un ambiente inclusivo y gratuito.

Marianela Romero, percusionista de talla mundial y directora de Cajón & Arte, lideró la clase magistral con una energía contagiosa. “Fue una explosión de entusiasmo, con tanta magia”, expresó emocionada. “El público tocó de manera natural, como dándome una bienvenida que me llegó al corazón”. Romero destacó la elección de la Plaza de Santa Rosa: “Es un lugar emblemático, turístico y acogedor. Nos recibieron con un cariño inmenso que hizo esta experiencia inolvidable”. Bajo su guía, principiantes aprendieron notas básicas –golpes de cuatro y ocho tiempos– en una dinámica didáctica que, tras tres prácticas, convirtió a niños, jóvenes y adultos en cajoneros improvisados, haciendo retumbar la plaza con ritmos de rumba catalana, un estilo flamenco vibrante y acelerado.

Un Escenario de Tradición y Talento

La jornada comenzó con una clase abierta que democratizó el arte del cajón, seguida por presentaciones que fusionaron lo mejor de Lara y España. MOLA Música y Rollo Flamenco, dirigido por Romero, ofreció un tablao de 30 a 45 minutos con Marysol Herrera, Luis Chispa Riera y Franklin Gámez en el cante, Félix Briceño en la guitarra española, Wilfredo Castellanos en el bajo eléctrico, Hidalgo Rafael León en la flauta, y bailarinas que encarnaron el duende flamenco. Academias locales de flamenco, reflejo de la vibrante escena de Barquisimeto –la ciudad venezolana con más escuelas de este arte–, llenaron la plaza de trajes, abanicos y palmas.

El broche de oro llegó con la icónica agrupación larense Carota, Ñema y Taja, cuya actuación de 30 a 45 minutos desató una fiesta de sabor criollo. Con temas que resuenan en el alma venezolana, el grupo hizo cantar y bailar a los asistentes, uniendo la energía folclórica con el legado iberoamericano del evento. La plaza se iluminó con un espectáculo de fuegos artificiales, sellando una noche de conexión cultural.

La Estrategia Cultural de España en Venezuela

Pedro Martínez Ávial, encargado de cultura de la Embajada de España en Venezuela, celebró la convocatoria: “La Gran Cajoneada es única en el país y parte de nuestra estrategia para compartir la cultura española en sus múltiples facetas”. Anunció próximos eventos, como el Festival Cervantino y España Sabor en noviembre, que llevarán la gastronomía española a Barquisimeto, reforzando los lazos con una comunidad venezolana que acoge con orgullo su herencia hispana.

El percusionista larense Emil Candela, quien participó por tercer año consecutivo, expresó su satisfacción: “Es un placer unir a músicos y personas que quieren aprender. La Plaza de Santa Rosa conecta con nuestra espiritualidad, haciendo de este evento algo especial”. Candela destacó cómo Cajón & Arte no solo promueve el arte, sino que fortalece la identidad cultural de Lara.

Un Latido que Une Generaciones

La tercera edición de Cajón & Arte consolidó su lugar como un hito cultural en Barquisimeto, atrayendo a residentes y visitantes en una celebración que trascendió fronteras. “El pulso del cajón resonó en cada rincón del pueblo, uniendo el pasado con el presente larense”, afirmó Romero. El evento contó con el respaldo de patrocinadores como la Gobernación del Estado Lara, UFT, UPEL-IPB, La Prensa de Lara, El Impulso, RMI, Movilnet, Café Flor de Arauca, Banesco, Copa Airlines, Centro Comercial Las Trinitarias, Metrópolis Barquisimeto y Tu Sambil Barquisimeto, entre otros quienes hicieron posible esta fiesta.

La Gran Cajoneada no fue solo un evento; fue un latido colectivo que unió a Barquisimeto bajo el cielo de Santa Rosa. Para más detalles, sigue a @consuladoespbqto, @mola.musica y @marianelaromeropercusionista. ¡Barquisimeto sigue escribiendo su historia cultural con ritmo y pasión!

Redacción: Lcdo. Moisés Lizardo, C.N.P. 24876, Jefe de Prensa, Cajón & Arte: La Gran Cajoneada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *