El “Bambino” Pons, de Boedo a toda Latinoamérica: “Mis dos grandes pasiones son la música y el fútbol”
Buenos Aires. Juan Manuel “Bambino” Pons, el relator que convirtió los goles en canciones y las mañanas del fútbol inglés en rituales sagrados para América Latina, fue declarado Personalidad Destacada en el ámbito del Deporte por la Legislatura porteña. Un reconocimiento que llega como eco de una carrera que marcó un antes y un después en la forma de narrar el fútbol en televisión.
Con su voz característica, melodías de rock clásico y ese “qué se yo” tan argentino, el Bambino no solo relató partidos: musicalizó generaciones.
«Mis dos grandes pasiones son la música y el fútbol», expresó en una charla íntima con Infobae, donde recordó sus inicios, confesó cuál fue el gol que le hubiera gustado cantar y reveló los secretos de su estilo único.
🎸 De Boedo al mundo: cuando el rock fue la primera pasión
Nacido en el barrio de Boedo, rodeado de adoquines y tocadiscos, el pequeño Juan Manuel ya tenía dos grandes influencias: la pelota y el rock nacional.
“Con mis amigos jugábamos en la esquina de Santander y Viel, y todos compartíamos ese gusto por la música”, recuerda. Desde Vox Dei y Almendra, hasta los inmortales Led Zeppelin o The Beatles, su oído se formó entre discos, riffs y poesía urbana.
Y aunque el fútbol lo terminó llevando a las pantallas, la música nunca dejó de sonar en su vida… ni en sus relatos.

🎙 El nacimiento de un estilo: cantar goles como arte
El fenómeno comenzó tímidamente, casi por sugerencia. Fue Gustavo López, colega y amigo, quien le dijo una vez: “¿Por qué no cantás después de los goles?”. Y el resto es historia.
Su sello comenzó con tarareos de Gary Glitter para nombrar a Verón o Paul Scholes, y siguió con hits como “Ob-La-Di, Ob-La-Da” para los goles de Juan Pablo Ángel, o “All You Need Is Love” para Thierry Henry.
📻 Las mañanas del fin de semana, con la Premier League en pantalla, se convirtieron en un fenómeno cultural. La audiencia latinoamericana lo aceptó, lo celebró y lo hizo suyo. Solo en su país, con algo de la típica acidez porteña, le tiraron algún que otro palo. Pero eso jamás opacó el cariño del resto del continente.
🏆 Reconocimiento y humildad
A sus 70 años, el “Bambino” recibió uno de los homenajes más emotivos de su carrera. El diputado Pablo Donati impulsó el proyecto de ley que lo distingue como Personalidad Destacada: “Por su extensa carrera y su contribución inigualable al relato deportivo”.
Pero él, lejos de la soberbia, fue claro:
“No soy ni una uña de Víctor Hugo ni de Araujo. Estoy a años luz”.
Aun así, su estilo dejó huella, porque logró lo que muy pocos: hacer del relato algo personal, emocional, musical… y profundamente humano.
🎧 El gol que quedó por cantar
Entre tantas melodías y goles que pasaron por su garganta, hay uno que le hubiera gustado convertir en canción: el del “Barrilete Cósmico” en México 86. Soñaba con hacer su versión de “Miss You” de The Rolling Stones mientras Maradona se volvía eterno frente a Inglaterra.
Pero no todo se puede en la vida. Aunque, con todo lo que nos dio, el “Bambino” ya está en ese olimpo popular donde habitan los ídolos.
⚽️ ¿Volvería a relatar fútbol argentino?
La respuesta es clara, sincera y firme:
“Sí, me lo ofrecieron hace dos años, pero ya lo hice 35 años. Tengo 70. Déjenme con el fútbol inglés, ese nichito en el que voy zafando”.
Y qué bien que lo hace.
🎬 Deja tu comentario:
¿Cuál fue tu relato favorito del Bambino? ¿Qué gol te hizo saltar del sofá gracias a su canto? ¿Debería volver a relatar la Liga Argentina?
👉 Déjanos tu opinión en los comentarios y compartí esta nota con ese amigo que también canta los goles.
📲 Seguinos en nuestras redes para más historias como esta. VEMO DIGITAL: Visión Estelar, Medios Originales.