EE.UU. confirma “rescate exitoso” de cinco asilados en la Embajada de Argentina en Caracas
El gobierno de Estados Unidos confirmó este martes su participación en la salida de cinco ciudadanos venezolanos que se encontraban asilados en la Embajada de Argentina en Caracas, en una operación que ha sido calificada como “exitosa” por el secretario de Estado, Marco Rubio.
A través de un mensaje publicado en su cuenta oficial en la red social X, Rubio anunció que “todos los rehenes se encuentran a salvo en suelo estadounidense”, aunque no ofreció detalles sobre el desarrollo del operativo.
“Tras una precisa operación, todos los rehenes se encuentran a salvo en suelo estadounidense”, escribió el jefe de la diplomacia norteamericana, en referencia al grupo de opositores venezolanos que permanecían bajo protección diplomática desde marzo pasado.
Rubio no escatimó críticas contra el gobierno de Nicolás Maduro, al que tildó de “régimen ilegítimo” y acusó de socavar las instituciones democráticas de Venezuela, violar sistemáticamente los derechos humanos y poner en riesgo la seguridad regional.
“Extendemos nuestra gratitud a todo el personal involucrado en esta operación y a nuestros socios que ayudaron a asegurar la liberación segura de estos héroes venezolanos”, añadió el funcionario en su publicación.
Hasta el cierre de esta nota, el gobierno venezolano no ha emitido una reacción oficial respecto al operativo ni a la salida del grupo de asilados.
María Corina Machado celebra la liberación
La líder opositora María Corina Machado, dirigente del partido Vente Venezuela, celebró con entusiasmo el desenlace de la operación, calificándola como “impecable y épica”.
“Una operación impecable y épica por la Libertad de cinco héroes de Venezuela. Mi reconocimiento y agradecimiento infinito a todos los que la hicieron posible”, expresó Machado en sus redes sociales.
La exdiputada aprovechó el momento para reafirmar su compromiso con la causa de los presos políticos venezolanos.
“Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes presos por esta tiranía y a 30 MILLONES DE VENEZOLANOS. ¡Y con la Libertad, vendrá el cambio irreversible a una Venezuela de Prosperidad, Justicia y Paz!”, sentenció.
El contexto: meses de tensión diplomática
Los cinco ciudadanos venezolanos, entre ellos Magallí Meda, jefa del Comando con Venezuela, se encontraban refugiados en la sede diplomática argentina desde el pasado 20 de marzo. La Embajada de Argentina en Caracas ha estado bajo protección de Brasil desde agosto de 2024, tras la expulsión del cuerpo diplomático argentino por parte del gobierno de Maduro.
Sin embargo, en septiembre, Venezuela revocó la autorización otorgada a Brasil, alegando supuestos planes de atentados organizados desde la sede diplomática. Pese a ello, Brasil anunció que seguiría defendiendo los intereses argentinos hasta que el presidente Javier Milei designara a otro Estado aceptable para las autoridades venezolanas.
En enero de este año, Meda denunció que su derecho al asilo estaba siendo vulnerado, y señaló que agentes policiales mantenían vigilancia constante sobre la embajada, lo que consideró una forma de “acoso” e incumplimiento del derecho internacional, en particular del Convenio sobre Asilo Diplomático de 1954 y la Convención de Viena.
Con esta operación, se cierra —al menos de momento— un capítulo tenso en la ya compleja relación entre Caracas y varias capitales de la región. La comunidad internacional sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos y la posible respuesta del gobierno venezolano.