Edmundo González: “Estoy listo para ingresar a Venezuela y hacer valer la voluntad popular”
Caracas, Venezuela — En un mensaje grabado y publicado en sus redes sociales, Edmundo González Urrutia, líder de la oposición venezolana, reafirmó su intención de regresar a Venezuela para asumir la presidencia, a la que asegura tiene derecho por la voluntad popular expresada en las elecciones de 2024. Tras la juramentación de Nicolás Maduro para un tercer mandato, González calificó este acto como un golpe de Estado y señaló que Maduro se ha “autocoronado dictador”.
El mensaje de González: cerca de Venezuela y listo para asumir el poder
González, quien ha sido reconocido por varios gobiernos internacionales como el presidente electo de Venezuela, aseguró estar muy cerca de la frontera y listo para regresar al país en el momento adecuado. En el video, grabado en el hotel El Embajador en Santo Domingo, González reafirmó su compromiso con la recuperación democrática y expresó su disposición para asumir la presidencia de la República Bolivariana de Venezuela, tal como lo establece la Constitución y lo dictan los votos de los venezolanos.
“Estoy muy cerca de Venezuela. Estoy listo para el ingreso seguro y, en el momento propicio, haré valer los votos que representan la recuperación de nuestra democracia”, afirmó González, dejando claro que su regreso tiene como fin restaurar el orden democrático en el país.
El golpe de Estado de Maduro, según González
En su discurso, González afirmó que el acto de juramentación de Nicolás Maduro este 10 de enero representaba la violación de la Constitución y la voluntad soberana del pueblo venezolano. “Maduro consuma un golpe de Estado. Se auto corona dictador. No lo acompaña el pueblo. No lo acompaña ningún gobierno que se respete como democrático, solo los dictadores de Cuba, el Congo y Nicaragua”, sentenció.
González subrayó que la falta de transparencia en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y las irregularidades en el proceso electoral fueron determinantes para que él se proclamara como el verdadero ganador de los comicios. De acuerdo con las actas de escrutinio obtenidas por la oposición, González habría recibido el doble de votos que Maduro, lo que, según él, valida su legitimidad como presidente.
El desafío de regresar y la amenaza de represión
A pesar de los esfuerzos del gobierno de Maduro para bloquear su retorno, González afirmó que sigue trabajando con la comunidad internacional y con actores clave dentro de Venezuela para garantizar su regreso. En su mensaje, también se refirió a las recientes acciones represivas por parte del régimen, destacando la acción militar que impedía su entrada y la violencia ejercida contra su líder María Corina Machado.
González también expresó su preocupación por los actos de represión que se viven en el país, mencionando que, incluso en el aéreo, se había “artillado los aviones militares” para evitar su ingreso, de forma similar a lo que ocurrió con María Corina Machado, quien fue detenida y posteriormente liberada el día previo.
Mensaje a las Fuerzas Armadas y la comunidad internacional
En su discurso, González hizo un llamado a las Fuerzas Armadas y los cuerpos de seguridad de Venezuela. Como Comandante en Jefe, ordenó al Alto Mando Militar que desconociera las órdenes ilegales emitidas por el gobierno de Maduro, instándolos a preparar las condiciones de seguridad para que él pudiera asumir el cargo de presidente de la República, tal como lo dictan los resultados de las elecciones y la voluntad del pueblo venezolano.
“Por la paz de la república, deben desconocer al régimen ilegítimo que hoy ha pretendido confiscar nuevamente el poder. En sus manos está la institucionalidad de la nación que abraza a ustedes mismos y a sus familias”, declaró.
Además, González agradeció el respaldo internacional, destacando que Israel ya había reconocido su victoria y que las sanciones internacionales contra el régimen de Maduro seguían aumentando. La ola de apoyos internacionales continúa creciendo, subrayó González, quien expresó su gratitud hacia los países que lo respaldan en su lucha por la democracia.
Un mensaje al pueblo venezolano
El líder opositor no olvidó a los venezolanos que han sufrido los embates de la crisis y la diáspora que ha dejado la crisis política y económica. En un mensaje emotivo, González les prometió a las familias venezolanas que no los defraudará.
“Al noble pueblo venezolano y a los padres y abuelos que esperan ansiosos el regreso de sus hijos y nietos, que tienen en nosotros sembrada la esperanza, les prometo que no les fallaremos”, afirmó González, quien también apeló al legado de Simón Bolívar, haciendo un llamado a la lucha por la libertad.
La situación en Venezuela: un país dividido y polarizado
El regreso de Edmundo González a Venezuela marcaría un momento clave en la historia política del país. La polarización política sigue siendo un desafío importante, con un gobierno de Maduro que se mantiene en el poder a través de una estructura autoritaria, mientras que la oposición liderada por González, Machado y otros actores políticos, sigue luchando por la restauración de la democracia.
La comunidad internacional se mantiene vigilante ante los acontecimientos, con países como Estados Unidos, Canadá y varios miembros de la Unión Europea apoyando a González como presidente legítimo, mientras Maduro sigue siendo reconocido por otros países, como Rusia, China y Irán.
La situación sigue siendo incierta, pero Edmundo González continúa luchando por un cambio democrático en Venezuela, confiando en la voluntad del pueblo y la presión internacional para lograr una transición pacífica y democrática en el país.
Conclusión: Venezuela ante un cruce de caminos
La situación de Venezuela es, sin lugar a dudas, uno de los temas más complejos de la política internacional contemporánea. La lucha entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición liderada por Edmundo González está en su punto más alto. Mientras el país vive una crisis política, económica y social, el futuro de Venezuela sigue siendo incierto.
El regreso de González a Venezuela podría ser la clave para romper el ciclo autoritario que ha dominado al país en los últimos años, pero aún se enfrentan a enormes desafíos tanto internos como externos. La comunidad internacional juega un papel crucial, y la unidad de la oposición será determinante para lograr un cambio real en el país.