Daniel Noboa gana con amplia ventaja en Ecuador, mientras Luisa González denuncia “el mayor fraude que han visto los ecuatorianos”
Quito, Ecuador – El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, fue declarado ganador de las elecciones presidenciales celebradas este domingo, tras obtener casi un 56% de los votos, superando con holgura a la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González, quien alcanzó un 44%, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
La jornada, calificada por Noboa como «una victoria histórica», ha sido ensombrecida por fuertes declaraciones de la oposición. González desconoció públicamente los resultados, asegurando que el país se encuentra ante “el mayor y más grotesco fraude que han presenciado los ecuatorianos”.

Una victoria con amplio margen
Desde el inicio del conteo, el CNE marcó una tendencia irreversible a favor del binomio de Acción Democrática Nacional (ADN), conformado por Daniel Noboa y María José Pinto.
“Hoy Ecuador ha votado por un presidente joven que ha trabajado por mejorar la vida de los ecuatorianos. Hoy es una jornada histórica, una victoria histórica de más de diez puntos, más de un millón de votos, que no deja duda de quién es el ganador”, expresó Noboa ante sus seguidores tras conocerse los resultados preliminares.
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, confirmó que con casi la totalidad de actas escrutadas, la ventaja era suficientemente clara para declarar al actual mandatario como el ganador.
Denuncias de fraude y pedido de reconteo

La reacción de la oposición no se hizo esperar. González, visiblemente molesta, afirmó que no reconocen los resultados y solicitarán formalmente el reconteo de los votos.
“Vamos a pedir el reconteo y que se abran las urnas. Hoy no reconocemos los resultados presentados por el CNE”, expresó. “Estamos ante el mayor fraude electoral que hayan visto los ecuatorianos”, agregó ante una multitud de simpatizantes.
El expresidente Rafael Correa, aliado clave de González, también denunció el resultado desde su cuenta en X (antes Twitter): “Todos saben que estos resultados son imposibles”.
Un escenario inesperado: la diferencia se amplía
La diferencia de más de 10 puntos entre ambos candidatos sorprendió a muchos, dado que las encuestas pronosticaban una contienda ajustada, como ocurrió en las elecciones de 2023, donde Noboa venció a González por apenas 3 puntos porcentuales (51,8% vs 48,1%).
En aquel entonces, Noboa se convirtió en el presidente más joven de la historia de Ecuador. Estas nuevas elecciones fueron una reedición de aquella segunda vuelta extraordinaria convocada para completar el mandato inconcluso de Guillermo Lasso.
Seguridad y crimen: el tema central

El clima de violencia e inseguridad volvió a dominar la agenda electoral. La crisis del narcotráfico, los asesinatos y la percepción de inseguridad impulsaron el discurso de mano dura de Noboa, quien centró su campaña en continuar el llamado Plan Fénix, que incluye la intervención militar en cárceles y calles.
No obstante, los resultados en seguridad siguen siendo mixtos. Aunque las cifras oficiales indican una leve disminución de homicidios (de 22 por día en 2023 a 19 en 2024), los primeros meses de este año fueron especialmente violentos, con 1.529 muertes violentas entre enero y febrero.
Además, la administración ha sido objeto de críticas por presuntos abusos de derechos humanos. El caso más alarmante fue el de los denominados “4 de Guayaquil”, cuatro adolescentes cuyos cuerpos aparecieron calcinados con signos de tortura tras ser detenidos por militares.
Gestión y proyección internacional
Daniel Noboa, empresario de 37 años, proviene de una familia con fuerte poder económico y había sido elegido asambleísta dos años antes de convertirse en presidente. Su ascenso ha estado marcado por una imagen joven, con discurso firme y cercanía con sectores empresariales y de seguridad.
Durante esta campaña, reforzó su alianza con Estados Unidos, viajando incluso a la residencia de Donald Trump en Mar-A-Lago. Esta visita fue interpretada como un guiño a los votantes conservadores y una reafirmación de su intención de fortalecer relaciones bilaterales.
Pese a una gestión con resultados aún inciertos, Noboa logró proyectarse como la opción más firme ante el temor de un retorno del correísmo al poder.
“El Ecuador está cambiando, escogió un camino diferente: que nuestros hijos vivan mejor que nosotros. Ecuador quiere ser diferente, no regresar al pasado”, expresó este domingo.
El reto de gobernar cuatro años

Tras ganar este nuevo mandato, ahora sí completo, Daniel Noboa tiene por delante cuatro años para consolidar su visión de país, con una mayor representación en la Asamblea Nacional y el desafío de lograr mejoras sustanciales en seguridad, economía y justicia social.
González: ¿fin de ciclo o nuevo comienzo?
Por su parte, Luisa González queda en una posición compleja. Aunque logró mantener el voto duro del correísmo, no consiguió expandir su base electoral ni superar el “techo” que históricamente ha limitado a su movimiento.
Aun así, su denuncia de fraude y su promesa de impugnar los resultados podrían marcar el inicio de un nuevo capítulo político en el país, donde la polarización parece no tener fin cercano.
🟡 Sigue conectado con VEMO DIGITAL para más noticias y análisis de la política latinoamericana.
✍️ Redacción | @VemoDigital
📍 Ecuador | Abril 2025