CulturaDestacados

Cultura y Fe se Fusionan en Homenaje a la Divina Pastora en Lara

Barquisimeto se vistió de tradición y espiritualidad este lunes, cuando más de 800 cultores y cultoras del estado Lara se reunieron en el pueblo de Santa Rosa para rendir homenaje a la Divina Pastora. La actividad, realizada en el marco del Día del Cultor, marcó el inicio de las festividades previas a la procesión número 167 de la venerada imagen, que se llevará a cabo el martes 14 de enero.

La jornada comenzó con una emotiva eucaristía oficiada por el párroco de Santa Rosa, Humberto Tirado, quien destacó la importancia de la fe y la devoción en el homenaje a la patrona espiritual de los barquisimetanos. “Esta homilía es una muestra del fervor hacia la Madre de Dios, nuestra Divina Pastora, y con la integración de cultores honramos a cada artista que preserva y mantiene el quehacer cultural en nuestro estado”, expresó.

El evento contó con la presencia del gobernador de Lara, Adolfo Pereira, quien elogió el despliegue de manifestaciones culturales que dieron vida a la ceremonia. Entre ellas, destacaron el Baile de Las Turas, los Sones de Negro, el Baile de Las Cintas, Los Zaragozas y El Niño Jesús de La Miel, representaciones que capturaron la esencia artística de los nueve municipios larenses.

Tomás Alvarado, director del Centro Cultural Santa Bárbara de Cabudare, resaltó la conexión entre la tradición cultural y la devoción religiosa. “Cada año participamos en esta misa como parte de nuestras tradiciones. Honramos a nuestra Excelsa Patrona y reafirmamos la fortaleza cultural de Lara en el ámbito artístico”, manifestó.

Por su parte, el cultor Gustavo Freitez, proveniente de Sarare, hizo un llamado a la comunidad a participar con fe y esperanza en estos eventos que unen a los larenses en torno a la Divina Pastora. “Sigamos siendo un país en paz, con amor por nuestra patrona y nuestras tradiciones”, expresó.

La actividad en Santa Rosa fue el preludio perfecto para la esperada procesión, un evento que no solo reafirma la fe de los devotos, sino que también enaltece la riqueza cultural de Lara, convirtiendo esta celebración en un símbolo de unidad y esperanza para toda Venezuela.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *