Andrés Velásquez llama a un “paro ciudadano” el 25 de mayo contra lo que califica como una farsa electoral
El dirigente opositor Andrés Velásquez anunció que el próximo 25 de mayo será una jornada de “paro ciudadano” en rechazo a las elecciones regionales y parlamentarias convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), las cuales calificó como una “farsa electoral” sin garantías democráticas.
A través de su cuenta en la red social X, el líder del movimiento La Causa R aseguró que los comicios convocados no ofrecen condiciones libres ni transparentes, y denunció que forman parte de una estrategia del gobierno de Nicolás Maduro para “simular democracia” y perpetuarse en el poder.
“Lo que va a ocurrir el próximo 25 de mayo no es una elección libre, sino una acción ciudadana de protesta: un paro contra la farsa. Seguiremos en resistencia por el derecho a elegir, por el respeto al 28 de julio”, escribió Velásquez, en alusión a las elecciones presidenciales cuyos resultados son disputados por la oposición.
En su publicación, Velásquez acompañó sus palabras con una imagen en la que aparecen los rostros de 16 presos políticos, entre ellos reconocidos dirigentes como Freddy Superlano, Roland Carreño, Américo de Grazia, Pedro Guanipa y Alfredo Díaz. Según denunció, todos ellos se encuentran en condiciones de aislamiento en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN), lo que calificó como una grave violación de derechos humanos.
Cabe destacar que muchos de estos líderes opositores fueron detenidos durante y después de la pasada campaña presidencial, en medio de un contexto de represión denunciado por múltiples organizaciones internacionales.
Más de 900 presos políticos en Venezuela
De acuerdo con el más reciente balance de la ONG Foro Penal, en Venezuela hay actualmente 906 presos políticos, de los cuales 815 son hombres, 91 mujeres y 5 son menores de edad, con edades entre 14 y 17 años.
División en la oposición: entre abstención y participación
El llamado de Velásquez se enmarca en un ambiente de fractura dentro del bloque opositor. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD), principal coalición opositora, ha decidido no participar en los comicios alegando la ausencia de condiciones electorales justas, mientras continúa desconociendo los resultados de las presidenciales del 28 de julio de 2024, donde el CNE proclamó a Maduro como reelecto, frente a la candidatura opositora de Edmundo González.
No obstante, sectores como Un Nuevo Tiempo y figuras como Henrique Capriles han optado por competir en estas elecciones, generando divisiones dentro del bloque opositor y abriendo un debate sobre la mejor estrategia para enfrentar al chavismo.
Elección en disputa: el Esequibo en la boleta
El CNE ha confirmado que el 25 de mayo se elegirán gobernadores, diputados nacionales y regionales, así como representantes a los Consejos Legislativos en los 24 estados del país. Llama la atención que entre las contiendas previstas se incluye, por primera vez, la elección de un gobernador para el territorio Esequibo, zona en disputa entre Venezuela y Guyana.
Más de 50 organizaciones políticas han postulado un total de 6.687 candidaturas, según cifras oficiales. La campaña electoral comenzó el pasado 29 de abril y se extenderá hasta el 22 de mayo.
Velásquez insiste en que el camino es la desobediencia cívica: “No convalidaremos farsas. El 25 de mayo, el pueblo consciente se queda en casa. Es una protesta contra el simulacro de democracia y un grito por la verdadera libertad”, sentenció.