DestacadosInternacionales

Desde Chiclayo hasta el Vaticano: León XIV, el Papa que habla español y camina con su pueblo

Por la redacción de VEMO DIGITAL
Publicado el 8 de mayo de 2025

CIUDAD DEL VATICANO — El humo blanco emergió al atardecer del jueves 8 de mayo desde la chimenea de la Capilla Sixtina, anunciando al mundo que la Iglesia católica tenía un nuevo líder. A los pocos minutos, la Plaza de San Pedro estallaba en aplausos al escuchar el tradicional “Habemus Papam”. El cardenal Dominique Mamberti proclamó al nuevo sucesor de Pedro: Robert Prevost, un cardenal estadounidense con alma peruana, que eligió el nombre de León XIV.

Con esta elección, la Iglesia celebra a su Papa número 267, el primero originario de los Estados Unidos, y al mismo tiempo profundamente vinculado con América Latina por su misión pastoral en Perú, donde fue arzobispo de Chiclayo. Con 69 años, León XIV hereda la responsabilidad de liderar a más de 1,400 millones de católicos en el mundo, tras la muerte del Papa Francisco ocurrida el pasado 21 de abril.


✝️ Un mensaje de paz… y en español

“As-salamu alaikum, La paz sea con ustedes”, fueron las primeras palabras del nuevo pontífice desde la logia central de la Basílica de San Pedro. Con voz serena, León XIV habló primero en italiano y luego en español, un gesto que no pasó desapercibido entre los fieles latinoamericanos. Recordó sus años de vida como misionero y luego como obispo en tierras peruanas, afirmando con sencillez: “Antes que nada, soy cristiano y obispo, y quiero que caminemos juntos”.

El mensaje marcó un inicio esperanzador para un pontificado que parece orientado al diálogo, la cercanía y la inclusión.


👥 Un cónclave breve, una elección clara

La elección de León XIV ocurrió tras solo cuatro rondas de votación, durante dos días de cónclave entre los 133 cardenales electores. La rapidez del proceso refleja un consenso poco habitual, comparable al que eligió a Benedicto XVI en 2005. Prevost alcanzó la mayoría de dos tercios —al menos 89 votos— requerida para ser elegido Papa.


🌎 Un pastor global con raíces agustinas

Robert Francis Prevost nació en Chicago el 14 de septiembre de 1955, y su vida religiosa lo llevó a cruzar continentes. Miembro de la Orden de San Agustín, fue elegido dos veces como su prior general, el cargo más alto en la congregación fundada en el siglo XII. Su trabajo misionero en Perú dejó huella: asumió como obispo de Chiclayo en 2014, y en 2015 recibió la ciudadanía peruana.

En 2023, el Papa Francisco lo llamó al Vaticano para asumir el liderazgo del Dicasterio para los Obispos y la Pontificia Comisión para América Latina. Desde ahí, desempeñó un papel clave en la renovación eclesial, impulsando la inclusión de mujeres en cargos de decisión y mostrando un estilo pastoral discreto pero influyente.


💬 “Un hombre de fe alegre”

Quienes lo conocen destacan su humildad y espíritu comunitario. El reverendo Fidel Purisaca Vigil, director de comunicaciones de la diócesis de Chiclayo, lo describe así: “No importa cuántos problemas tenga, mantiene el buen humor y la alegría”.

Un retrato que coincide con su forma de hacer Iglesia: cercana, alegre y abierta al mundo. El nombre “León XIV” evoca firmeza, pero sus palabras transmiten ternura.


📌 ¿Por qué León XIV?

Muchos se preguntan por qué eligió ese nombre. Aunque aún no ha dado una explicación detallada, se especula que quiso rendir homenaje a León XIII, el Papa de la doctrina social de la Iglesia y defensor de los derechos de los trabajadores. La elección puede ser una señal clara de la ruta que León XIV quiere trazar: una Iglesia con rostro humano, comprometida con la justicia social y abierta al diálogo global.


Con un pie en América y otro en Europa, con el corazón en Perú y la mente en Roma, León XIV inicia un nuevo capítulo en la historia del catolicismo. El mundo observa y escucha atentamente… porque la voz del nuevo Papa suena distinta, pero familiar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *