19 DE MAYO – DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
Romper el silencio para sanar: el impacto emocional de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal y cómo tratarla
📍 Hoy, 19 de mayo, se conmemora a nivel mundial el Día de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII), un grupo de afecciones crónicas que afectan al aparato digestivo —entre ellas, la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn y la colitis indeterminada—. Más allá del dolor físico y los síntomas visibles, esta fecha pone el foco en una realidad silenciosa: la carga emocional que sufren quienes viven con EII y el estigma que aún persiste.
🔹 El lema de este año es claro: “Vivir con EII no debería ser un tabú. El silencio no cura, hablar sí. Vergüenza es otra cosa.”
Un llamado urgente a romper los prejuicios, hablar abiertamente sobre síntomas como la diarrea crónica, el dolor abdominal o la urgencia evacuatoria, y visibilizar cómo estas enfermedades condicionan la vida diaria de miles de personas.

👁🗨 Muchas veces invisibles a los ojos del entorno, estos trastornos no solo impactan el cuerpo, sino también la mente. Vergüenza, aislamiento, miedo a no ser comprendidos o incluso la postergación del diagnóstico por pudor, son parte del sufrimiento silencioso que viven los pacientes. “La planificación constante de cada actividad en función de la disponibilidad de un baño, o el temor a ser juzgado por ausentarse del trabajo, generan un desgaste emocional profundo”, expresó Luciana Escati Peñaloza, presidenta de la Fundación Más Vida.
💬 En sus palabras:
“Estas enfermedades no son causadas por la comida ni son psicosomáticas. Hablar de lo que se siente sin miedo es clave para un diagnóstico temprano y una mejor calidad de vida.”
🧠 El tratamiento debe ir más allá del intestino.
Especialistas de Mayo Clinic y el Grupo Argentino de Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GADECCU) coinciden: el enfoque debe ser integral. No solo se trata de controlar la inflamación, sino de brindar apoyo psicológico, garantizar el acceso a tratamientos innovadores y sensibilizar a la sociedad.

🩺 Signos de alerta que no deben ignorarse:
- Diarrea persistente por más de 4 semanas
- Sangre o moco en las heces
- Dolor abdominal crónico
- Pérdida de peso inexplicable
- Lesiones perianales o síntomas fuera del intestino (ojos, piel, articulaciones)
🔎 Detectar a tiempo es clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.
📊 Aunque las cifras exactas varían según el país, se sabe que la EII afecta principalmente a jóvenes entre los 15 y 35 años, y también puede manifestarse en la infancia. No discrimina género y representa un importante desafío para los sistemas de salud.
💜 El lazo morado, símbolo de esta lucha, representa a quienes conviven con esta afección día a día. Hoy más que nunca, se hace un llamado a la empatía, la información y el acompañamiento.

🎙️ Mensaje final:
Hablar de EII es salvar vidas.
Silenciar los síntomas solo profundiza el dolor. Que este 19 de mayo sea una oportunidad para escuchar, educar y apoyar a quienes necesitan ser vistos más allá de lo visible.